
Congelación de Óvulos:
Preservando tu Fertilidad para el Futuro
La congelación de esperma, también conocida como criopreservación de esperma, es un método científico para preservar la fertilidad masculina. Permite a los hombres almacenar su esperma para uso futuro, ya sea debido a tratamientos médicos, decisiones personales o el deseo de posponer la paternidad.
.webp)
Proceso de congelación de óvulos
Paso 1: Pruebas de fertilidad y evaluación
El proceso comienza con una consulta con tu médico para discutir tu historial médico, necesidades y expectativas. El tercer día de tu ciclo menstrual, se te realizarán análisis de sangre para evaluar tu función hormonal. Estas pruebas de fertilidad nos ayudan a medir tu estado actual de fertilidad o "reserva ovárica". Además, se realizará un ultrasonido vaginal para comprobar si hay anomalías estructurales y estimar el número de óvulos que se podrían recuperar. Los resultados de estas evaluaciones permiten a tu médico especialista en fertilidad evaluar tu potencial de fertilidad y crear un plan de tratamiento personalizado.

Paso 2: Estimulación ovárica
A continuación, te administrarás inyecciones hormonales para estimular tus ovarios y producir la mayor cantidad posible de óvulos, un número que debería estar en línea con la evaluación inicial de tu ultrasonido. Durante el proceso de estimulación ovárica, visitarás nuestra clínica cada pocos días para un seguimiento regular mediante ecografías y análisis de sangre, con el fin de monitorear tu respuesta a los medicamentos y ajustar las dosis si es necesario. Una vez que tus óvulos hayan madurado, tu médico te notificará que es momento de desencadenar la etapa final de maduración e iniciar el proceso de ovulación con un medicamento inyectable diferente, comúnmente conocido como la "inyección desencadenante."
Durante la estimulación ovárica, es importante evitar actividades que puedan sacudir tu pelvis, ya que tus ovarios se agrandarán debido a los folículos en crecimiento (que contienen los óvulos). También debes evitar el alcohol, la cafeína, ciertos medicamentos y muchos suplementos herbales. Tu médico o enfermera te brindará orientación sobre cuáles medicamentos y actividades son seguras durante este período.
Es posible que experimentes síntomas similares a los de tu ciclo menstrual habitual, como fatiga, dolores de cabeza, hinchazón, sensibilidad en los senos, calambres y cambios de humor.
